Nos trasladamos a Guatemala donde tuvo lugar este fatídico accidente. Hace unos meses, Europ Assistance recibió una llamada en la que nos informaban que un asegurado había resultado herido tras una explosión de gas propano. Presentaba quemaduras de primer y segundo grado, aunque algunas eran más profundas, por lo que su situación era muy complicada.
El paciente, que estaba en estado de shock pero consciente, fue trasladado de urgencia al hospital más próximo y, finalmente, recayó en uno de los mejores hospitales de Guatemala donde iba a ser atendido con las mejores garantías.
Inmediatamente, nos pusimos en contacto con el hospital para que nos informaran sobre la situación del paciente: su evolución, la superficie quemada y grado de quemadura, si se encontraba estable, si necesitaba injertos en la piel, el tipo de medicación, etc.
El asegurado, que evolucionaba muy lentamente, estaba siendo tratado por un equipo de médicos multidisciplinario debido a la gravedad de las quemaduras. Europ Assistance realizó su seguimiento, preguntando cómo se encontraba en cada momento y permaneciendo en contacto con los doctores tratantes solicitando sus informes médicos completos.
Después de permanecer hospitalizado en la Unidad Tratamiento Intensivo evolucionando de forma positiva, aunque paulatinamente, el paciente recibió la visita de un familiar que se desplazó hasta Guatemala gracias a las gestiones de Europ Assistance.
En el momento en el que el paciente fue evolucionando favorablemente y el equipo médico de Europ Assistance consideró que la repatriación se podría llevar a cabo de la mejor manera posible en términos de seguridad para el paciente, se comenzó a gestionar su traslado a casa. Finalmente, regresó acompañado por un doctor y una enfermera en las mejores condiciones a España, donde fue de nuevo hospitalizado y continuó su tratamiento.
Después de varios meses velando por el paciente, Europ Assistance recibió los agradecimientos de los familiares por el trato recibido y por las gestiones realizadas: el cargo de los gastos médicos, las gestiones para el traslado y repatriación del paciente, su seguimiento médico, el desplazamiento del familiar, la compañía del doctor y la enfermera durante su viaje de vuelta a casa, etc., cuidándole y atendiéndole en estos momentos tan complicados.
Foto | Karlbert en Flickr
Pingback: Caso real: asistencia médica y repatriación desde Guatemala | Noticias de mi Tierra