¿Qué son las cookies?
Son unas herramientas que sirven para facilitar la navegación del usuario, que son almacenadas en su navegador con el objetivo de ofrecer información sobre éste al servidor web, de tal forma que permite conocer su comportamiento y hábitos de navegación.
¿A qué obliga la ley?
La normativa obliga a indicar de la forma más clara y sencilla posible el tipo de cookies utilizadas, el uso que se hace de ellas, así como las implementaciones técnicas necesarias para que el usuario disponga del poder de decisión para rechazar su uso en la navegación de la web.
¿A quién afecta?
A todos los profesionales o empresas que presten servicios en España. Esta ley se aplica a los sitios web que utilicen los diferentes tipos de cookies, con excepción de las cookies técnicas.
¿Cómo cumplir la normativa de cookies?
A raíz de esta reciente ley, surge la necesidad de implantar un sistema en el que el usuario sea consciente de su instalación y finalidades, por lo que se requiere que los sitios web obtengan un consentimiento informado del usuario a través de algún mecanismo. En él se debe indicar información clara y completa sobre su utilización y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, detallando qué es una cookie y sus tipos, su finalidad, cómo deshabilitarlas en el navegador y otras referencias con información ampliada. De esta forma, los usuarios son conscientes del uso de sus datos y de las incidencias que este sistema implica en su privacidad. Es importante significar que ese consentimiento informado del usuario se puede obtener de una forma tácita por su parte, por el hecho de que navegue o utilice los servicios de la web en cuestión y no rechace el uso de cookies, siempre y cuando disponga de la información necesaria sobre ello.
Foto | Antonio Tajuelo en Flickr