Todos los lugares son diferentes en lo relativo a la asistencia sanitaria. No todos los países son iguales y, en consecuencia, cada repatriación tiene una gran historia detrás. En muchos casos, las circunstancias pueden ser desfavorables debido a las condiciones climatológicas, geográficas o incluso administrativas. Cada país tiene sus normas, su legislación, sus procedimientos y burocracia, etc., y en ocasiones las repatriaciones sanitarias pueden ser más complejas de lo que parecen.
Nos encontramos ante un caso de asistencia sanitaria y repatriación que realizó Europ Assistance desde un país centroafricano hasta España. Todo comenzó cuando una asegurada fue ingresada en una clínica. Dado que los medios hospitalarios eran insuficientes, se decidió el traslado a otro hospital mejor equipado.
Tras comprobar el tratamiento y cuidados a los que estaba siendo sometida y hacer el seguimiento médico completo con los doctores tratantes, el servicio médico de Europ Assistance comenzó a gestionar su vuelta para que regresara a su hospital de referencia.
Europ Assistance inició todos los trámites para llevar a cabo su repatriación con un médico acompañante desde África Central hasta España, gestionando los visados, billetes de avión, tarjetas de embarque, taxis de conexión… sin perder ningún detalle y solicitando la necesidad de incluir en el equipaje de mano del doctor una maleta médica con todos sus componentes, incluidos monitor y desfibrilador cardiacos.
Una vez que el doctor acompañante se encontró en el país africano, nos informó de las trabas que le imponían para adquirir el visado: distintas autoridades le exigían dinero a cambio de la documentación, sin ningún tipo de rigor o control de aduanas. Europ Assistance, a pesar de todos los impedimentos encontrados, derivados de los problemas burocráticos, consiguió llevar a cabo la repatriación hasta la ciudad de origen de la paciente en España, donde pudo continuar favorablemente con su tratamiento.
Foto | geoftheref en Flickr